Del 5 al 22 de noviembre se ha llevado a cabo la exposición solidaria “Vivir en la ruta de la seda” que ha tenido lugar en la Casa de la Cultura de Ponferrada. Una iniciativa de la ONGD delwende en colaboración con la Delegación Local de la misma, los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ponferrada y la Real Fundación del Hospital de la Reina. A través de la exposición de trajes y complementos del S. XIX y S. XX de distintos países de la antigua ruta comercial de la seda se hacía una sensibilización en la lucha contra la malnutrición y la educación en la población infantil en los pueblos de Asia, presentando un proyecto con niños en Filipinas .
La actividad comenzó en la mañana del día 5 con la inauguración y presentación con un acto en el que acudió el alcalde de Ponferrada, Don Olegario Ramón, Don Antolín de Cela y miembros de la Junta Local de la ONGD y voluntarios de la consolación del Hospital de la Reina. Tras la visualización de la proyección del proyecto y las entrevistas realizadas por los distintos medios de comunicación tanto de la televisión local, como de la radio y periódicos, fuimos pasando por la sala de exposiciones y visitando dicha actividad. Posteriormente, la exposición quedó abierta en horario de mañana y tarde hasta el día 22 de noviembre. Durante las mañanas distintos grupos de primaria y secundaria de colegios e institutos han ido participando en visitas guiadas. Casi 800 alumnos han acudido a dichas visitas y distintos voluntarios han acogido a los alumnos y han expuesto un video con el proyecto y han ido explicando los distintos trajes y a nivel cultural sobre la ruta de la seda. Por las tardes la sala de exposiciones permanecía abierta para las visitas de distintas personas que acudían a la Casa de la Cultura y biblioteca municipal. Casi 700 personas han ido pasando a lo largo de los días.
Ha sido una iniciativa novedosa, bien acogida y aceptada en la ciudad. Un medio para sensibilizar de otras realidades y para dar a conocer y acercar la ONGD delwende a la población. Ya que a través de los distintos voluntarios que han participado mañana y tarde han podido ir hablando personalmente con cada uno de los que se han ido acercando a la exposición.
Tras finalizar la exposición había un plazo para realizar un dibujo para un concurso en el que han participado los distintos grupos de colegios e institutos. Se trataba de intentar plasmar no solo de una manera llamativa y bonita algo de la ruta de la seda, sino un mensaje solidario que englobase la exposición y la sensibilización que se pretendía. Han sido 2 premiados y un tercer premio de accésit para 3 alumnos de 5º y 6º de primaria. La entrega se llevó a cabo el día 11/12 en el Hospital de la Reina donde estarán expuestos dichos dibujos durante el mes de diciembre. El primer premio de una maleta y mochila de viaje con un cheque de 100 euros para material escolar ha sido para un niño que ha dibujado un ojo con un mundo que conecta una ruta desde Europa a Asia con un cable con agua, alimentos, libros y medicinas. El segundo premio de 4 entradas de cine ha sido para una niña que ha dibujado una mujer en cuyo traje ha ido poniendo manos, una escuela, un hospital, signos de ayuda… el pelo era el mapa de fondo de la ruta de la seda y fuera un árbol como un camino donde dentro ponía la frase “al servicio de la vida”. Y el tercer premio ha sido un lote de una taza con bolígrafos y lapiceros de la ONGD delwende para un dibujo de un mundo donde varios camiones que llevan alegría, comida, paz… confluyen en Asia y alrededor se observan trajes y complementos de la ruta de la seda.
Damos gracias a las instituciones y personas que han colaborado y han hecho posible esta exposición solidaria y a la Junta Directiva de la ONGD delwende por su apoyo y su trabajo en este proyecto local.