Información general
Título
Código
Descripción
Información de contexto
Características
En la década de los setenta comienza a democratizarse la moda y se abandona el look único. Comienzan a llevarse varios estilos a la vez; por un lado el hippy, con los jóvenes que rechazan la burguesía y se inspiran en otras culturas, surge el look étnico, las melenas el flowerpower, y por otro lado la cultura de la música y las drogas crean el look psicodélico, la moda disco, las plataformas, los pantalones de campana, las melenas y el look Travolta. Y también el punk que, aunque minoritario, marcará estilo en los más arriesgados.
La historiadora de moda y directora del Museo del Instituto de Tecnología de Moda, Valerie Steele, en su libro Fifty years of fashion, definió a los años 70 como “La década del gusto olvidado”. Un periodo marcado por la influencia de la revolución sexual -en los 60- y la aparición de los sonidos funk, folk, disco y punk. También se le denominó como “antifashion”, pues lucir bien no era una prioridad sino una opción.
El ideal de belleza deja de ser una cuestión unánime y se divide entre la naturalidad del estilo hippie, la comodidad de la mujer trabajadora y la exuberancia de las estrellas del rock.
La moda de los 70 se puede clasificar en dos periodos. El primero va desde 1970 hasta 1974 y el segundo de 1975 hasta la aparición de la década de 1980.
En esta década, la silueta vuelve a marcar las formas del cuerpo y se ciñe como nunca, los pantalones y las camisetas son como una segunda piel. Pero estas corrientes comienzan a ser seguidas solo por los jóvenes y se va creando un estilo más tradicional para el resto y surge la ropa clásica, el estilo inglés.
Como aportación de la moda hippy aparecieron las chaquetas Nehru y túnicas sueltas de los países cálidos que penetran en la moda dominante, ayudado por los diseñadores como Yves Saint Laurent que no tardaron en trasladar esas manifestaciones culturales a las pasarelas
Las faldas se adaptan a todo tipo de longitudes, minis, maxis y todos los largos que se nos puedan ocurrir. Y los pantalones acampanados y muy anchos, aunque a finales de la década se estrechan, culminando en los pitillos del movimiento punk.
La moda de la década, que comenzó con la continuación de las minifaldas, pantalones de campana y el estilo hippie que se veía a finales de los años 1960, fue pronto fuertemente caracterizada por varias tendencias de la moda distintas que han dejado una imagen indeleble de la década conmemorada en la cultura popular. Estos incluyen los zapatos de plataforma que aparecieron en escena de la moda en 1971. Estos fueron usados tanto por hombres y mujeres. Del ancho de las piernas, los pantalones vaqueros y los pantalones acampanados fueron otro de los ejes de la moda para ambos sexos en la mayor parte de la década, y este estilo ha sido inmortalizado en la película de 1977 Fiebre del sábado noche, protagonizada por John Travolta. El estilo disco, con trajes de tres piezas para los hombres y wrap-around de rayón o vestidos camisa para las mujeres, duró hasta que fue reemplazada gradualmente por la moda punk y los vaqueros rectos.
El sostén creado por Yves Saint Laurent durante los años 60 será el símbolo de la liberación femenina, que tímidamente muestra las primeras prendas transparentes, el busto de las modelos, escandalizando al mundo, junto con el nacimiento de los hippies.
Los jóvenes pacifistas trajeron consigo toda una forma de vida y de estilo que rápidamente fue trasladado a las pasarelas. Estos nuevos estilos, trajeron nuevos paradigmas una década después. En los años 70, las modelos flacas como Twiggy lucían estampados y figuras geométricas, formas psicodélicas, flores y los extravagante pantalones muy anchos abajo y bastante ajustados arriba.

A partir de 1975, la moda adoptó un tinte más rudo. Los ideales de “paz y amor” de los hippies fueron fugazmente reemplazados por la rebeldía de los punkies. Un movimiento inicialmente musical, cuyos preceptos eran más bien pesimistas, enfocados en la anarquía en una sociedad sin esperanzas.
Entonces, la moda fue un canal para rebelarse contra la opresión social. Esto influenció la aparición de la tendencia terrorist chic, que exhalaba sublevación, en prendas de cuero como chaquetas moteras y pantalones skinny y botas militares.
En esta última etapa, músicos como David Bowie rompieron la regla que prohibía el uso de maquillaje a los hombres, así como las botas de tacón. Tal vez, fue en este punto en el que el término androginia nació, tímidamente, pero con tal fuerza que se quedó en la industria fashion.
La moda en los años 70 atrajo a muchos aventureros que se arrojarían a esta onda casi frenética y psicodélica para crear nuevas imágenes y nuevos modos de vida. En cuanto a diseñadores y firmas, los 70 son la década de Versace, Vivienne Westwood, Valentino, Armani o Balenciaga.
Década años 1980
Una de las épocas que más nos ha marcado en cuanto a moda, es la de los años 80. Fueron unos años de rebeldía, la gente vestía como quería. Los 80 supusieron una forma de pensar, vestir, cantar y expresarse que rompía con todos los convencionalismos, una década llena de color, formas exageradas y dónde la libertad de expresión se mostraba en las prendas de ropa, los peinados y el maquillaje. La moda era una forma de expresarse, sobre todo entre los jóvenes.
El estilo de esos años verdaderamente impactaba por los colores, los accesorios y los peinados.
En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una camiseta, debajo de una camiseta transparente o tirantes de encaje visibles. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir camisetas cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los sujetadores.
La moda de los años 80 es quizás una de las más recordadas. El volumen, los colores y las exuberancias eran moneda corriente al vestirse. Si durante los 70 las camisetas se usaban apretadas y los pantalones sueltos, en los 80 eso cambiaría rotundamente.
Las piezas más emblemáticas de la década fueron las camisetas holgadas y coloridas, frecuentemente estampadas y con grandes hombreras; también los pantalones ajustados; los chalecos, las faldas rectas y minifaldas. Las mujeres se subían a zapatos de tacón alto y usaban muchas pulseras. Los peinados abundaban en rizos, cardados y flequillos, el maquillaje era recargado. Los pantalones vaqueros también fueron protagonistas debido a que los tratamientos de pre-lavado los hacían parecer decolorados y chic. La lencería iba adquiriendo también un lugar importante en la moda.
Otro de los aspectos inconfundibles de la moda ochentera fue el uso del color, marcado por tonos intensos y vibrantes en combinaciones nada sutiles y de alto contraste. Los colores primarios como el azul cobalto, el rojo fuego y el amarillo limón se combinaban sin complejos en rayas, lunares y cuadros tanto en los estampados de las prendas de vestir como en los gráficos creados a golpe de aerógrafo. Los años ochenta trajeron toda una revolución en cuanto a técnicas de ilustración y el efecto no sólo se hizo notar sobre la ropa y las camisetas, sino también sobre revistas, pósters, animaciones, los 'flyers' de las discotecas y, por supuesto, las carpetas universitarias.
El lujo y la ostentación se hacían sentir a través de la alta costura y de la mano de algunos diseñadores como Christian Lacroix, que reflejaban el significado elitista de la moda. Calvin Klein y Giorgio Armani se encargaban de vestir perfectamente a la mujer para el trabajo.
El estilo Punk influía en los varones con el uso de pendientes y el género musical New Wave glorificaba los brazaletes de cuero y las tachuelas.
Madonna impuso su estilo con faldas pantalón, medias de red, leggings, tops crucifijos, guantes sin dedos y cadenas de strass; Michael Jackson popularizó las chaquetas, los pantalones de cuero y el uso de cremalleras.
Embed from Getty Images Embed from Getty ImagesHabía que estar en forma y mostrarse, por eso, el trabajo con el cuerpo era una aspiración a las líneas de las supermodelos que comenzaban a surgir marcando tendencias. En estos años se difunde mucho la vestimenta de gimnasio, ligera e informal, como las mallas, los calentadores y las cintas elásticas para el pelo de múltiples colores.
Hay muchas prendas de ropa características de los años 80 que se han quedado al largo de los años como clásicos, por ejemplo, la minifalda (sobre todo las vaqueras), las chaquetas de cuero, también las chaquetas estilo bomber (aunque acabaron de imponerse en los 90), se llevaban sobre todo en color negro, granate y verde, con el típico forro en color naranja. Otra prenda que ha quedado como un clásico son las archiconocidas botas Dr. Martens.
Década años 1990
Al igual que los años 80, los 90 comenzaron con mucho glamour, sobre todo por las Top Models, que hicieron un gran aporte convirtiéndose en estrellas y las idolatraban como si fueran diosas.
En los 90 las mujeres estaban agobiadas de las exigencias de las poderosas “mujeres trabajadoras” y comenzaron a pensar que para obtener buenos resultados debían ser altas, esbeltas y seductoras.
Una época de crisis que no podía ofrecer demasiado dejó de lado también a las supermodelos, que resultaban sumamente caras para una quebrada industria textil.
Pronto comenzó a surgir una contracorriente: había llegado el Grunge, que mostraba un fenómeno anti moda, con mujeres desaliñadas y mal combinadas. Este movimiento duró poco, pero sin embargo el deconstructivismo perduró en la moda.
Después de esto, la frescura natural regresó a la moda. Las mujeres debían lucir tan naturales como recién salidas de la ducha, el aspecto discreto era el más aceptado.
La moda de los 90 se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Durante esta época la moda se convirtió en algo casual, con lo que las personas se sentían cómodas sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias.
Durante la semana, los empleados debían usar sus uniformes o vestirse formales, pero los viernes era su día, cuando podían decidir que ponerse sin seguir ninguna regla y gracias al "viernes casual", todos podían mostrar quienes realmente eran una vez por semana.
Esta necesidad de volverse casual tenía que ver con la necesidad de expresar nuestra individualidad. Después de muchos años de tendencias y modas, la gente llegó a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. En la moda de 1990 se trata de ponerse lo que te haga sentir cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias. La ropa casual se convirtió así en la moda de los 90 y, aunque suene irónico, si te arreglabas mucho o usabas mucho maquillaje, estabas fuera de moda.
Sin embargo, a mediados de la década, la gente comenzó a preocuparse mucho por expresar su individualidad y se olvidó de la ropa casual. Una vez más nuevos diseños excéntricos comenzaron a aparecer y la moda de 1990 sufrió nuevas modificaciones. Los piercings, tatuajes, tinte de pelo fueron las nuevas tendencias, muy comunes, de la moda de 1990.
Prendas clave e imprescindibles de esta última década del siglo XX son
- Tejido vaquero: Fue el protagonista de la época, y se llevaba en pantalones, cazadoras y camisas.
- Camisas de cuadros: prenda que definía el grunge y que puso de moda, el mítico cantante de rock Kurt Cobain.
- Botas Dr Martens: al igual que las camisetas de cuadros, el grunge se definía con las Martens, junto a pantalones rotos y camisetas de grupos de música.
- Vestido de tirantes con camiseta: durante los años 90 se buscaba la simplicidad combinando prendas minimalistas.
- Camisetas cortas: para lucir el piercing del ombligo y tatuajes.
- Estilo college: basado en una minifalda de cuadros, un jersey y nos calcetines altos deportivos.
- Faldas tubo: destacaron las minifaldas ajustadas en forma de tubo.
- Vestidos estrechos y cortos: también podían verse los vestidos muy ajustados, cortitos y a veces con aperturas en los laterales. Y sobre todo de flores.
- Ropa deportiva: Se puso de moda tanto en hombres como en mujeres llevar el pantalón ligero, de un montón de colores pero principalmente en blanco o negro con una franja en el lateral ya que trataba de ser una prenda cómoda para las actividades diarias.
- Estilo underground: También conocido como estilo hip hop. Los jóvenes caminaban por la calle con pantalones anchísimos que mostraban su ropa interior, con zapatillas enormes, bandanas y gorras.
JEAN PAUL GAULTIER |
MARY QUANT |
OLEG CASSINI |
PAULINE TRIGÈRE |
PIERRE BALMAIN |
BILL BLASS |
HARDY AMIES |
CASA LANVIN |
KREEGER'S |
HANAE MORI |
ARNOLD CONSTABLE |